
La sonata está compuesta en plena segunda guerra mundial. Se divide en tres movimientos, Allegro Inquieto, Andante Caloroso y Precipitato, y es éste último el que invito a escuchar a continuación en tres versiones muy diferentes. Es, sin duda, la más popular de las páginas pianísticas de Prokofiev debido a su aterradora energía.
En la primera versión, quizás la más representativa, Gregory Sokolov hace una demostración estratosférica de poderío físico y las evidentes consecuencias de la ley de la gravedad.
El siguiente video corresponde a un recital en directo (Nueva York el 25 de marzo de 2000). Aquí se demuestra que para interpretar esta sonata no es estrictamente necesario portar unos bíceps como catedrales y ni siquiera pesar más de 120 kilos en ayunas, pero si es imprescindible tener muy mala leche. La calidad de la imagen no es muy buena pues seguramente el que tomaba la cámara estaría algo acojonado. Al piano, Martha Argerich, ¡qué pianista y qué mujer!...
Y para concluir, una versión inédita, también grabada en directo (Sala Cortot de París el 25 de febrero de 2007) a cargo del pianista brasileño Edson Elías (1947-2008). Aunque menos conocido que los dos anteriores, he seleccionado su interpretación para demostrar que no es necesario figurar cada dos por tres en las revistas Ritmo y Scherzo para tocar así el piano.
Espeluznante
ResponderEliminar